23/11/2015
SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA Y LOS DERECHOS DEL NIÑO
Hoy hemos comenzado con el tema 4 y hemos visto un vídeo de la educación familiar en valores. Aquí os dejo el enlace
https://www.youtube.com/watch?v=CiHnVcX4wRk
En este vídeo vemos cómo un padre educa a su hijo de una forma incorrecta.
Cada mal consejo que le da su padre le da un beso al hijo para premiarle por hacer una cosa que no está bien. Finalmente el hijo mata al padre para robarle; Esta mala conducta se debe a una mala enseñanza en casa.
La ley obliga a educar no a enseñar, por tanto los maestros no pueden decir "yo aquí enseño" en su casa que le eduquen, porque no en todas las familias se educa bien.
LÁNZATE A APRENDER
miércoles, 23 de diciembre de 2015
martes, 22 de diciembre de 2015
LECTURA
EL ORIGEN DEL PATRIARCADO
En este texto se habla del origen de la familia que coincide con la aparición del Neolítico donde se comienza a cuidar de las plantas y animales.
También habla de que las mujeres siempre han estado por debajo de los hombres y nunca han tenido los mismos derechos.
La mujer era la encargada de cuidar a los hijos y de las tareas del hogar.
También esta lectura nos cuenta cómo el hombre se apodera del espacio de la mujer y pasa a ser el dueño de todas las funciones, es decir el hombre pasa a dominar mediante el control de la propiedad.
¿QUÉ OPINÁIS VOSOTROS DE ESTO ?
Por suerte, a día de hoy todo esto a cambiado, y las mujeres hemos dado también un gran avance
puesto que ya tenemos el derecho a voto que antiguamente no se tenía.
¿CONSIDERÁIS QUE ESTO DEBÍA DE HABER CAMBIADO ANTES?
lunes, 16 de noviembre de 2015
VIDEO EL EFECTO ESPECTADOR-PSICOLOGÍA SOCIAL
16/11/2015
Hoy hemos visto un vídeo que ilustra perfectamente lo que ocurre hoy en día.
El efecto espectador es un fenómeno psicológico que ocurre cuando muchas veces pasamos de la gente que en realidad lo necesita.
¿Qué haríais vosotros si veis a una persona pidiendo en la calle?
Algunos si que le ayudaría y le daría algo pero la mayoría de la gente pasa de largo.
En este vídeo ocurre lo mismo vemos como una persona que está pidiendo ayuda pero que tiene malas pintas no es ayudada; en cambio si una persona está pidiendo ayuda pero su forma de vestir es normal o elegante, la gente sí que se va a interesar por él y le va a ayudar.
Hoy en día la gente se deja llevar por una norma o regla general : "NO INTERVENIR EN ASUNTOS QUE NO NOS INCUMBEN", la mayoría de las personas toman esa regla.
Llamamos comportamiento gregario al comportamiento en el que te dejas llevar por la conducta general de otro.
Esto lo podemos llevar también al ámbito educativo, si nos paramos a pensar no os habéis dado cuenta que si un niño no entiende un ejercicio, no lo pregunta por vergüenza o miedo; pero en cambio si ve que otro sí que lo pregunta ya sí que se anima a preguntar.
Hoy hemos visto un vídeo que ilustra perfectamente lo que ocurre hoy en día.
El efecto espectador es un fenómeno psicológico que ocurre cuando muchas veces pasamos de la gente que en realidad lo necesita.
¿Qué haríais vosotros si veis a una persona pidiendo en la calle?
Algunos si que le ayudaría y le daría algo pero la mayoría de la gente pasa de largo.
En este vídeo ocurre lo mismo vemos como una persona que está pidiendo ayuda pero que tiene malas pintas no es ayudada; en cambio si una persona está pidiendo ayuda pero su forma de vestir es normal o elegante, la gente sí que se va a interesar por él y le va a ayudar.
Hoy en día la gente se deja llevar por una norma o regla general : "NO INTERVENIR EN ASUNTOS QUE NO NOS INCUMBEN", la mayoría de las personas toman esa regla.
Llamamos comportamiento gregario al comportamiento en el que te dejas llevar por la conducta general de otro.
Esto lo podemos llevar también al ámbito educativo, si nos paramos a pensar no os habéis dado cuenta que si un niño no entiende un ejercicio, no lo pregunta por vergüenza o miedo; pero en cambio si ve que otro sí que lo pregunta ya sí que se anima a preguntar.
ACTIVIDAD OPEN DATA.
16/11/2015
Hoy hemos tenido una charla sobre ¿Qué es Open data?, que muchos de nosotros no sabíamos lo que era ese término.
"Open data" significa datos abiertos, son aquellos datos que se encuentran disponibles para todo el mundo sin ninguna restricción.
Después realizamos una actividad donde unas personas podían coger información directamente del portal de transparencia y otras no podían utilizar el portal de transparencia sino que tenían que utilizar otras fuentes como revistas, libros...
Los pasos que fuimos siguiendo para realizar el trabajo fueron:
-Búsqueda y localización de la información asignada
-Selección y evaluación de la información requerida
-Uso y comunicación de la información solicitada
Yo busqué información acerca del personal y los órganos de gobierno de la Universidad de Burgos sin poder acceder al portal de transparencia.
Hoy hemos tenido una charla sobre ¿Qué es Open data?, que muchos de nosotros no sabíamos lo que era ese término.
"Open data" significa datos abiertos, son aquellos datos que se encuentran disponibles para todo el mundo sin ninguna restricción.
Después realizamos una actividad donde unas personas podían coger información directamente del portal de transparencia y otras no podían utilizar el portal de transparencia sino que tenían que utilizar otras fuentes como revistas, libros...
Los pasos que fuimos siguiendo para realizar el trabajo fueron:
-Búsqueda y localización de la información asignada
-Selección y evaluación de la información requerida
-Uso y comunicación de la información solicitada
Yo busqué información acerca del personal y los órganos de gobierno de la Universidad de Burgos sin poder acceder al portal de transparencia.
martes, 10 de noviembre de 2015
DOCUMENTAL MILGRAM EXPERIMENT
10/11/2015
Aquí tenemos un documental donde podemos ver perfectamente como una persona condicionada por otra es capaz de hacer daño a otra. Esto lo hace porque una persona con bata blanca le dice que tiene que continuar con el experimento.
El fin de este experimento era medir lo que era capaz una persona de obedecer las órdenes de una autoridad.
Un 50% de las personas están condicionadas por otros.
Nos construimos socialmente a partir de la imagen que vemos de nosotros reflejados en los demás. No construimos de forma autónoma nuestra propia imagen, por tanto surge el rol teatral.
Aquí tenemos un documental donde podemos ver perfectamente como una persona condicionada por otra es capaz de hacer daño a otra. Esto lo hace porque una persona con bata blanca le dice que tiene que continuar con el experimento.
El fin de este experimento era medir lo que era capaz una persona de obedecer las órdenes de una autoridad.
Un 50% de las personas están condicionadas por otros.
Nos construimos socialmente a partir de la imagen que vemos de nosotros reflejados en los demás. No construimos de forma autónoma nuestra propia imagen, por tanto surge el rol teatral.
TEMA 3
10/11/2015
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y POLÍTICA EDUCATIVA
Comenzamos un nuevo tema hablando de la teoría de la correspondencia; se trata de una explicación de Bowles y Gintis donde establecen una relación entre la estructura productiva y la organización escolar.
-En la estructura productiva tenemos: talleres, trabajadores, oficinas, mercancías, empresarios, maquinaria, sueldos, materia prima, beneficios, inversiones, formas de trabajo.
-En la organización escolar tenemos: aulas, profesores (jefes), alumnos(obreros),despachos, oficinas, títulos, ministerio, material escolar, calificaciones.
Bowles y Gintis dicen que todo esto sirve para que te entrenes en la aceptación del mundo productivo y lo aceptes tal y como se presenta.
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y POLÍTICA EDUCATIVA
Comenzamos un nuevo tema hablando de la teoría de la correspondencia; se trata de una explicación de Bowles y Gintis donde establecen una relación entre la estructura productiva y la organización escolar.
-En la estructura productiva tenemos: talleres, trabajadores, oficinas, mercancías, empresarios, maquinaria, sueldos, materia prima, beneficios, inversiones, formas de trabajo.
-En la organización escolar tenemos: aulas, profesores (jefes), alumnos(obreros),despachos, oficinas, títulos, ministerio, material escolar, calificaciones.
Bowles y Gintis dicen que todo esto sirve para que te entrenes en la aceptación del mundo productivo y lo aceptes tal y como se presenta.
lunes, 9 de noviembre de 2015
FUNCIONALISMO REFORMISTA
09/11/2015
Hoy hemos hecho el examen del tema 2: Randal Collins, Bourdieu y Passeron y Bernstein. Una vez realizado el examen hemos continuado con el temario.
El funcionalismo reformista está definido por el empirismo metodológico dependiente del cálculos estadísticos y positivismo (nos atenemos a la cosificación de la sociedad, pensamiento de Auguste Comte).
Blau y Duncan (les interesa el fracaso social, no el fracaso cultural)
Coleman (el entorno familiar es la principal causa del éxito o fracaso en la escuela, según Coleman el problema está en la familia no en los niños)
Jencks( puso en duda el papel de la escuela como factor de igualación social)
Reissman (Que un niño tenga poco nivel cultural no se debe a las familias)
Hoy hemos hecho el examen del tema 2: Randal Collins, Bourdieu y Passeron y Bernstein. Una vez realizado el examen hemos continuado con el temario.
El funcionalismo reformista está definido por el empirismo metodológico dependiente del cálculos estadísticos y positivismo (nos atenemos a la cosificación de la sociedad, pensamiento de Auguste Comte).
- Otros de los autores que están dentro de esta corriente son :
Blau y Duncan (les interesa el fracaso social, no el fracaso cultural)
Coleman (el entorno familiar es la principal causa del éxito o fracaso en la escuela, según Coleman el problema está en la familia no en los niños)
Jencks( puso en duda el papel de la escuela como factor de igualación social)
Reissman (Que un niño tenga poco nivel cultural no se debe a las familias)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)